Aviso Legal

El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos, no pretende promocionar los servicios de Bordier & Cie y está destinado a personas físicas o jurídicas residentes en jurisdicciones donde la distribución de dicha información sea conforme a la normativa aplicable y no esté restringida.

Este sitio web, incluyendo su versión en idioma español, no está dirigido a personas físicas o jurídicas residentes en Europa ni constituye una oferta o solicitud de servicios y/o productos financieros en territorio europeo. La presencia del contenido en español responde únicamente a la necesidad de facilitar el acceso a la información a clientes y potenciales clientes de habla hispana.

Los servicios mencionados en este sitio están sujetos a restricciones legales y regulatorias y pueden no estar disponibles para determinadas personas o en determinadas jurisdicciones.

/ Monthly Market Update - September 2025

Humanoid robotics

The humanoid robots – science fiction or strategically important reality

Table of Contents

Insights

The current US-China trade war under President Trump’s second term differs significantly from the first trade war (2018-2020) in both scope and strategy, particularly with the central role of rare earth elements (REEs). During the first trade war, broad-based tariffs were implemented on China, aimed on reducing trade deficits and addressing intellectual property theft. The scope includes mainly consumer goods, industrial products, and agricultural exports. In the current trade war, rare earths are now a front-line strategic asset, with direct impact on defense, EVs, humanoids and clean energy. China had imposed export restrictions on seven heavy REEs and permanent magnets, while US responded with tariffs exceeding 100% at one point on China EVs, semiconductors, and AI-related products.

The humanoid robots – science fiction or strategically important reality?

Imagine a world where robots seamlessly blend into everyday life, mirroring human appearance and capabilities, augmenting our productivity, enriching experiences, and even providing emotional support. Welcome to the emerging era of Humanoid Robots, advanced machines designed to replicate human behaviour, physicality, and intelligence.

Humanoid robots have long been a staple of science fiction, but today, they are becoming a reality. With advancements in artificial intelligence, machine learning, and robotics engineering, humanoid robots are now capable of performing tasks once thought to be exclusive to humans. Humanoids are the next big thing in robotics: China, the world’s largest market for industrial robots, has set out specific targets for its plans to mass-produce humanoids. Meanwhile, tech companies in the US and Europe are announcing significant funding.

What are the trends, opportunities, and potential limitations of humanoids?

Let’s start with a definition - what are humanoid robots?

Humanoid robots represent the apex of robotics, combining advanced AI, mechanical engineering, and human-like appearance. Initially conceived as industrial and entertainment solutions, today’s humanoid robots are evolving rapidly, promising significant impacts across diverse industries and redefining the boundaries of human-machine collaboration.

Humanoid robots are machines that mimic human form and behaviour, they usually have:

  • A human-like structure: Two arms, two legs, a torso, and a head.
  • Advanced sensors and AI: Enabling them to see, hear, and interact.
  • Mobility: Walking, running, and performing tasks like humans.
  • Cognitive abilities: Decision-making, learning, and adapting to environments.

Humanoid robots are built using a combination of mechanical, electronic, and AI technologies to enable them to function in environments designed for humans. Currently, most humanoid robots operate with a mix of autonomy and human control. AI advancements are enabling them to become ever more self-sufficient. Humanoid robots learn through machine learning algorithms, real-world data processing, and continuous updates that improve their interactions with humans and the environment.

1. Key trends and developments on humanoid robots

Realistic Human Interaction: Enhanced artificial intelligence and natural language processing allow humanoid robots to engage in meaningful and emotional conversations with humans, significantly improving user acceptance and usability. Robots can now interpret gestures, facial expressions, and voice tone nuances to interact more naturally and effectively. And of course they can speak multiple languages!

Advanced Mobility and Dexterity: Innovations in robotic hardware, artificial muscles, actuators, and sensor technology have dramatically increased humanoid agility, allowing robots to move fluidly, manipulate objects precisely, and safely navigate dynamic environments. This engineering advancement enables their participation in increasingly diverse and challenging tasks.

Cognitive and Emotional Intelligence: The integration of emotion recognition systems and cognitive AI has equipped robots with unprecedented levels of empathy and adaptive learning, improving interactions and opening new roles for robots in sectors such as caregiving, education and customer service.

Collaborative Autonomy: Development in autonomous decision-making capabilities allows humanoid robots to perform tasks independently yet cooperatively alongside human coworkers, leading to increased productivity and safer work environments.

2. Practical and future use cases

Customer and Retail Service – Humanoid robots could transform retail by providing personalized assistance, managing inventory in real-time, and enhancing the overall shopping experience. They would interact naturally with customers, recognizing preferences, speaking multiple languages, processing transactions, and adapting responses, thus streamlining the shopping experience.

Healthcare and Elderly Care – Robots like “Pepper” (humanoid robot designed as a social companion for the home – created by Aldebaran Robotics and SoftBank) already assist with patient engagement. Future humanoid robots may provide comprehensive caregiving, supporting elderly and disabled individuals with daily tasks, medication reminders, physical therapy support, and emotional companionship. This would improve quality of life, reduce healthcare costs, address the global caregiving labour shortage and allow human healthcare workers to focus on more complex, empathetic aspects of patient care.

Education and Training – Humanoid robots are transforming the education sector by making learning more interactive and personalized. Their applications include:

  • Teaching assistants: Robots like NAO and Pepper help students understand complex subjects through interactive lessons.
  • Special needs education: These robots assist children with learning disabilities by providing customized learning experiences.
  • Language learning: AI-powered humanoid robots can help students practice new languages through real-time conversation.

Hospitality and Entertainment – In hospitality, robots can personalize guest experiences by remembering preferences and delivering consistently high-quality customer service.

Some examples include:

  • Retail assistants: Robots guide customers to specific products, provide information about promotions, and even process payments.
  • Hotel concierge services: Robots like Connie (Hilton’s AI concierge) and Henn-na Hotel’s robotic staff in Japan assist guests with check-ins, room services, and FAQs.
  • Banking assistance: Banks are deploying humanoid robots to help customers with transactions and inquiries, reducing wait times.
  • Theme parks and exhibitions: Robots like Sophia from Hanson Robotics performs live interactions and demonstrations.

Image of Sophia, developed by Hanson Robotics used in entertainment – fun fact, Sophia has been granted “citizenship” by Saudi Arabia.

Source: ITU PicturesCC BY 2.0, via Wikimedia Commons

NAO is a compact humanoid robot developed by Aldebaran Robotics (now part of SoftBank Robotics).

Source: IBM; https://prnewswire2-a.akamaihd.net/p/1893751/sp/189375100/

Emergency and Hazardous Environment Support – In industries where repetitive and physically demanding tasks are required, humanoid robots are improving efficiency and safety. Their contributions include:

  • Factory automation: Robots assist in assembling products, conducting quality checks, and even handling logistics.
  • Hazardous environment work: In places like nuclear plants and chemical factories, humanoid robots perform inspections and maintenance to minimize human risk.
  • Another compelling use case is in disaster response. When earthquakes, floods, or industrial accidents occur, humanoid robots can be deployed to assess damage and perform rescue operations in environments too hazardous for human first responders. This capability was demonstrated during the 2011 Fukushima nuclear disaster, where robots (although not humanoid) were used to explore contaminated areas and assist in cleanup efforts.

Manufacturing – Advanced humanoid robots are not destined to replace human workers entirely. Instead, they are poised to revolutionize industries by complementing human skills and addressing critical labour shortages in hazardous environments.

  • Unlike their predecessors, these machines are designed to navigate complex, human-centric environments with unprecedented dexterity and adaptability. This makes them ideal for tasks that were previously too dangerous or impractical for traditional robots.
  • At automotive plants for example, these machines can work alongside human employees, handle heavy components and perform repetitive tasks with precision. This not only increases efficiency but also reduces the risk of injury to human workers.

Space Exploration – Humanoid robots play a crucial role in space missions where human presence is limited. They assist astronauts by:

  • Performing repairs: Robots like Robonaut 2 (developed by NASA) help with maintenance tasks on the International Space Station (ISS)
  • Exploring extraterrestrial environments: Future missions aim to deploy humanoid robots on Mars to conduct research and to set up equipment before human arrival.

Picture of Robonaut 2 developed by NASA and General Motors to assist astronauts

Source: NASA; https://www.nasa.gov/wp-content/uploads/2015/04/471146main_jsc2010e089924_hi.jpg?w=1024

Military and Defense – The defense industry is leveraging humanoid robots for tactical and support roles. Large fundings usually come from governments when the application is related to the defense sector (US DoD and Chinese MIIT).

Examples of implementation include:

  • Search operations: Robots assist in navigating dangerous terrains and war zones.
  • Explosive ordnance disposal (EOD): Humanoid robots help in detecting and diffusing explosives safely.
  • Training simulations: Military forces use humanoid robots to simulate realistic combat scenarios for training soldiers.

3. Leading players in humanoid robotics

Boston Dynamics: Renowned globally for their pioneering work in humanoid robotics, Boston Dynamics has created Atlas, one of the most advanced humanoid robots with exceptional agility and mobility. Atlas demonstrates impressive balance, dexterity, and coordination, capable of navigating complex environments and performing dynamic movements like parkour and dance routines, highlighting its potential for search-and-rescue and industrial applications.

Hanson Robotics – Hanson Robotics is recognized for developing Sophia. Sophia exemplifies highly realistic facial expressions, natural language processing, and engaging conversational skills, establishing new standards for human-robot social interaction. Hanson Robotics’ vision is deeply rooted in creating robots capable of understanding and empathizing with human emotions, thus bridging the gap between humans and machines.

SoftBank Robotics – Initial pioneer and creator of Pepper and NAO, SoftBank Robotics changed strategy and now specializes in robots for commercial use. Their robots are widely adopted in retail, healthcare, hospitality, and education sectors.

Tesla (Tesla Optimus) – Tesla has entered the humanoid robotics space ambitiously with Optimus, aiming for mass production and affordability. Optimus is designed to handle repetitive, unsafe, or physically demanding tasks, potentially revolutionizing factories, warehouses, and even homes by significantly augmenting human productivity and safety standards.

Unitree Robotics – Unitree Robotics is known for their highly dynamic and affordable humanoid and quadrupedal robots designed for research, education, and commercial usage. Unitree robots G1 and R1 demonstrate impressive agility, speed, and robustness, allowing exploration of complex human-robot collaborative scenarios, particularly in academia and applied industrial contexts.

Tesla Optimus Robot Gen 2

Source: Tesla, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

4. Challenges in Humanoid Robotics

Despite advancements, humanoid robots face several challenges:

High Cost of Development – Building humanoid robots involves cutting-edge AI, mechanical engineering, and sensors, making them expensive. There is not yet a mass production reaching economies of scale regarding costs. Having said that, Elon Musk has stated in 2024, that the Tesla Optimus humanoid robot is expected to cost between $20,000 and $30,000 when it reaches commercial production. Additionally, Unitree is boasting a price as low as $6,000 for its R1 model.

Energy Consumption and Efficiency – Humanoid robots require high power consumption for their movement and AI processing. Consequently, the battery providers (Samsung SDI or CATL for example) are working hard to create batteries that would last longer, be smaller/lighter and optimise energy consumption. Now batteries do not last a full working day.

AI Limitations – While AI has advanced, humanoid robots still struggle with natural human interaction and decision-making.

Ethical and Social Concerns – There is a debate on how humanoid robots should be integrated into society. Concerns regarding job displacement and privacy issues arise with their implementation. As we integrate humanoid robots into our industries, striking a balance between technological advancement and workforce considerations is crucial. This requires a multifaceted approach combining retraining programs, gradual deployment, collaborative design, and ethical guidelines.  Here we have many examples of dystopian movies to alert us to the importance of controlling the development of such humanoid robots in the society (here the “terminator” movies and Skynet come to my mind!).

5. Final thoughts

Humanoid robots are no longer just a concept. While challenges remain, as technology advances, these robots will improve in intelligence, dexterity, and usefulness, paving the way for a world where humans and robots coexist seamlessly.

Despite the advanced capabilities of humanoid robots, there will always be a need for human oversight and intervention.

For instance, in a manufacturing setting, humanoid robots might handle the physical assembly of products, while human workers focus on quality control, process improvement, and customer interaction. This symbiotic relationship allows for increased productivity while maintaining the flexibility and problem-solving capabilities that humans excel at.

6. What is the Humanoid robot’s investment universe?

After years of American companies like Boston Dynamics Inc. leading the development of humanoid robots, Chinese start-ups are now pushing the boundaries of innovation.

On an April 2025 conference call, the billionaire Elon Musk said he thinks his Optimus robots lead the industry in performance, but China may end up dominating the field. “I’m a little concerned that on the leaderboard, ranks 2 through 10 will be Chinese companies,” he said.

Citigroup Inc. recently projected the market for the machines and related services will surge to $7 trillion by 2050 when the world could be populated by 648 million human-like bots.

China, which already has a higher density of robots per human on its factory floors than the likes of the US and Japan, is preparing humanoids to move into increasingly complex roles. Unitree and its competitors have started trials for everything from sorting garbage and delivering medicines in nursing homes to patrolling the streets alongside police officers and guiding tours through museums.

China announced earlier this year it would invest 1 trillion yuan ($138 billion) in robotics and high tech in the next two decades, far more than the US or Europe.

China has increased the use of factory robots to 470 per 10,000 workers – Source: International Federation of Robots

Therefore, it comes as no surprise that a lot of American and Chinese companies are important in this strategic sector.

Below you can see the listed companies involved in the humanoid robot’s creation from supplier of parts (sensors, mechanical parts, chips, etc…) to integrators (those assembling the robots).

The Humanoid 100: Morgan Stanley’s List of Global Humanoid Enablers
Sources :

https://digitopia.co/blog/future-of-humanoid-robots/

https://thinkrobotics.com/blogs/learn/humanoid-robots-the-future-of-human-like-machines

International Federation of Robotics – https://ifr.org/

Bloomberg News
Morgan Stanley – the Humanoid 100

Disclaimer 

The documents herein are issued for general information purposes only. Views and opinions contained herein are those of Bordier & Cie. Its contents may not be reproduced or redistributed. The user will be held fully liable for any unauthorised reproduction or circulation of any document herein, which may give rise to legal proceedings. All information contained herein does not constitute any investment recommendation or legal or tax advice and is provided for information purposes only. Please refer to the provisions of the legal information/disclaimer page of this website and note that they are fully applicable to any document herein, including and not limited to provisions concerning the restrictions arising from different national laws and regulations. Consequently, Bordier & Cie does not provide any investment service or advice to US persons as defined by the regulations of the US Securities and Exchange Commission, thus the information herein is by no means directed to such persons or entities. © 2025 Bordier Group and/or its affiliates.

Welcome to the family​

Contact us to further your story.

Condiciones de uso de los servicios electrónicos Bordier

El Cliente ha optado por disponer de una Cuenta en el Banco mediante el servicio de internet del Banco para una conexión electrónica segura a través del Sitio Web y la aplicación móvil de Bordier, que permite al Usuario autorizado consultar en línea la cuenta en aplicaciones móviles (todo lo cual se denominará en lo sucesivo «Servicios Electrónicos»).

1. Tipo de Servicios Electrónicos

1.1. Los Servicios Electrónicos que el Banco pone actualmente a disposición de los Clientes incluyen las siguientes prestaciones: a) un acceso seguro a cualquier Cuenta del Cliente por medio de una sección de inicio de sesión independiente del Sitio Web del Banco (el «Servicio Web de Acceso»); b) un acceso seguro a cualquier Cuenta del Cliente por medio de una aplicación instalada en un dispositivo electrónico móvil (el «Servicio Móvil de Acceso»).

1.2. Estos Servicios Electrónicos permiten a los Clientes, por un lado, consultar el estado actual de las cuentas a las que hayan indicado que desean acceder a través de dichos Servicios Electrónicos y, por otro, obtener información sobre sus Inversiones actuales. Los clientes también pueden utilizar por su cuenta y riesgo determinadas herramientas de análisis facilitadas por el Banco. Aunque el Banco procura facilitar prestaciones comparables por medio del Servicio Web de Acceso y el Servicio Móvil de Acceso, el Cliente reconoce que, a causa de limitaciones técnicas, puede haber diferencias entre las operaciones que pueden realizarse mediante el Servicio Web de Acceso y el Servicio Móvil de Acceso.

1.3. A fin de utilizar los Servicios Electrónicos, el Cliente debe registrarse previamente en el Banco utilizando los medios que este haya establecido (con inclusión de la identificación de las cuentas específicas que son accesibles mediante los Servicios Electrónicos), cumpliendo así la parte octava de las presentes condiciones generales y cualesquiera otras condiciones definidas por el Banco para la prestación de un Servicio Electrónico concreto. Se considerará que el Cliente ha aceptado (sin reservas) las presentes condiciones y cualesquiera otras condiciones definidas por el Banco y aplicables a los Servicios Electrónicos a partir del momento en que haga clic o pulse un botón de confirmación o a partir del momento en que utilice los Servicios Electrónicos por primera vez (según qué condición se cumpla primero).

1.4. Sin limitar el carácter general de cuanto antecede, el uso del Servicio Móvil de Acceso está sujeto a que el dispositivo móvil cumpla los requisitos establecidos por el Banco y en el contrato de licencia de usuario final de la aplicación móvil (en adelante, «CLUF de la Aplicación Móvil»). Puede accederse al CLUF de la Aplicación Móvil tras descargar la aplicación. Antes de utilizar la aplicación por primera vez, el Cliente deberá confirmar la aceptación del CLUF de la Aplicación Móvil. El Banco tiene derecho a actualizar o modificar el contenido del CLUF de la Aplicación Móvil en todo momento, aunque informará de ello al Cliente. En este caso, para poder seguir utilizando el Servicio Móvil de Acceso, el Cliente debe confirmar que acepta esas modificaciones. En caso contrario, el Banco no podrá prestar el servicio ofrecido.

2. Acceso a los Servicios Electrónicos

2.1. El acceso a cualesquiera Servicios Electrónicos se facilita mediante: a) un código de identificación del usuario («Código de Usuario») asignado por el Banco; b) un número de identificación personal («Clave de Acceso») asignado en un primer momento por el Banco y que el cliente deberá cambiar obligatoriamente en cuanto le sea posible por un número de su elección, siempre que cumpla los requisitos establecidos por el Banco, y c) un dispositivo de autenticación («Dispositivo OTP») que genera una contraseña de un solo uso («OTP») que se utilizará junto con el Código del Usuario y la Clave de Acceso cada vez que se requiera el acceso. Una vez que se haya modificado la Clave de Acceso, el Banco ya no tendrá conocimiento de ella.

2.2. Para cada Cliente, solo puede haber un Código de Usuario y una Clave de Acceso. No obstante, el Banco pondrá a disposición del Cliente hasta dos Dispositivos OTP.

2.3. El Cliente es el único responsable de la custodia del Código de Usuario, de la Clave de Acceso y de todos los Dispositivos OTP proporcionados por el Banco (incluso si los dispositivos OTP no estuvieran físicamente en posesión del Cliente). El Cliente debe informar al Banco a la mayor brevedad si cree o sospecha que su Código de Usuario, su Clave de Acceso o cualquier Dispositivo OTP pudiera haber sido robado, extraviado o puesto en peligro. Salvo notificación en contrario, el Banco tiene derecho a suponer que toda persona que utilice un Servicio Electrónico sirviéndose de forma conjunta del Código de Usuario, la Clave de Acceso y una OTP generada por un Dispositivo OTP es el propio Cliente o una persona debidamente autorizada por el Cliente. A fin de evitar cualquier duda al respecto, el Cliente se compromete ante el Banco a autorizar (o a asumir como propias) todas las actuaciones realizadas por una persona que acceda a un Servicio Electrónico siguiendo el procedimiento establecido en el presente documento.

2.4. El Banco tiene la facultad discrecional de cobrar al Cliente una comisión para hacer frente a los costes relacionados con la provisión de Dispositivos OTP adicionales a partir del segundo dispositivo solicitado.

3. Declaración de exención de responsabilidad relativa a la información disponible en los Servicios Electrónicos.

3.1. Los Servicios Electrónicos permiten al Cliente acceder a información relativa a las Cuentas en relación con las cuales ha decidido acceder mediante dichos Servicios Electrónicos y a las operaciones realizadas en dichas Cuentas. Igualmente, el Banco puede poner a disposición del Cliente diversas herramientas de análisis, que el Cliente puede utilizar por su cuenta y riesgo. Toda la información facilitada al Cliente mediante los Servicios Electrónicos (incluidas las herramientas de análisis) ostenta el carácter de información no personal. El Cliente reconoce que dicha información no tiene en cuenta los objetivos de inversión concretos, la situación financiera o las necesidades particulares del Cliente.

3.2. Toda la información facilitada al Cliente mediante los Servicios Electrónicos (incluidas las herramientas de análisis) la facilita el Banco y sus sociedades vinculadas o se obtiene de fuentes externas seleccionadas por el Banco y sus sociedades vinculadas. Si bien se adoptan todas las precauciones que están dentro de lo razonable para garantizar que toda la información facilitada sea imparcial, exacta y completa, el Banco y sus sociedades vinculadas no garantizan la exactitud o integridad de dicha información o de los resultados generados por las herramientas de análisis. En concreto, en los casos en que las cotizaciones bursátiles o los tipos de cambio se comuniquen por medio de alguno de los Servicios Electrónicos, tendrán un carácter meramente orientativo y no serán vinculantes para el Banco. Por razones técnicas, puede haber un desfase entre el momento en que datos como cotizaciones bursátiles u otros se registran o hacen públicos en un mercado de referencia y el momento en que esa información se facilita al Cliente mediante los Servicios Electrónicos. El Banco declina cualquier responsabilidad sobre las pérdidas o daños sufridos por el Cliente debido a un desfase como el descrito, o en relación con este, o con respecto al uso de las herramientas de análisis.

3.3. En la medida en que la información facilitada mediante los Servicios Electrónicos contenga opiniones expresadas por el Banco, dichas opiniones reflejarán únicamente el criterio del Banco en la fecha en que se expresaron y estarán sujetas a cambios sin previo aviso, en concreto dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado. Dichas opiniones no deben interpretarse como una recomendación del Banco al Cliente para llevar a cabo, vender o liquidar una inversión. En la medida en que cualquier información facilitada mediante los Servicios Electrónicos contenga opiniones expresadas por terceros, el Cliente reconoce que el Banco no será responsable de dichas opiniones y que no debe considerarse que las suscribe.

3.4. De conformidad con el artículo 6 de la parte I, sección II, de las Condiciones Generales, no se considerará que el Banco, en virtud de la prestación de algunos de los Servicios Electrónicos mencionados, proporciona una recomendación de inversión como un servicio al Cliente ni que actúa como asesor o fiduciario. El Cliente no debe asumir que la información facilitada por medio de los Servicios Electrónicos es fidedigna o sustituye el recurso a sus propios conocimientos y criterios para tomar cualquier decisión. Es posible que dicha información no tenga en cuenta los objetivos de inversión específicos, la situación financiera y las necesidades particulares del Cliente. Antes de tomar una decisión de inversión, el Cliente se compromete a documentarse sobre las características de la operación y a leer todos los documentos pertinentes, legales o divulgativos (incluidos el folleto o la nota informativa). El Cliente reconoce que el Banco no tiene obligación alguna de prestarle asesoramiento y que es responsabilidad del Cliente consultar a sus propios asesores en caso de que necesite asesoramiento. Por consiguiente, el Cliente reconoce que el Banco no será responsable de las consecuencias de cualquier decisión que haya adoptado el Cliente después de utilizar cualesquiera Servicios Electrónicos.

4. Acceso de los colaboradores del Banco

4.1. El Cliente acepta y reconoce que el Banco puede, por diversos medios (como módulos de programas informáticos, conocidos habitualmente como cookies, y otras herramientas tecnológicas similares), acceder a información relativa a la utilización de los Servicios Electrónicos por parte del Cliente (que, en el caso del Servicio Móvil de Acceso, puede extenderse a información relacionada con la utilización general que el Cliente hace de su dispositivo móvil) y recopilarla, y el Cliente acepta y autoriza al Banco a tener dicho acceso.

4.2. En la medida en que dicho acceso implique la recopilación de datos de carácter personal regulada por la legislación sobre protección de datos personales, el tratamiento de dichos datos personales se regirá por la Política de Privacidad del Banco, que se facilita en el Sitio Web.

B. BUZÓN ELECTRÓNICO FACILITADO POR EL BANCO

1. Descripción

1.1. Mediante el acceso a los Servicios Electrónicos, el Cliente dispone de un buzón electrónico seguro que puede utilizar para recibir comunicaciones rutinarias sin carácter urgente del Banco y para enviar comunicaciones rutinarias sin carácter urgente al Banco.

1.2. Todos los documentos enviados por medios electrónicos a dicho buzón electrónico seguro (incluidos, entre otros, las notificaciones, los extractos de cuentas corrientes y las valoraciones) se considerarán documentos originales con los mismos efectos jurídicos que si se enviaran por correo convencional. Se considerarán entregados al Cliente una vez que se hayan recibido en el buzón electrónico, según los registros del Banco, los cuales el Cliente reconoce como definitivos y concluyentes a falta de error manifiesto. Por regla general, los documentos se conservan en el buzón electrónico durante un período de dos años a contar desde la fecha de recepción (o durante otro período que decida el Banco). Al término de este período de conservación, el Banco podrá eliminar del buzón documentos que no haya leído el Cliente, sin que el Banco asuma responsabilidad alguna frente al Cliente a este respecto.

1.3. No obstante, mientras el Cliente no se conecte a los Servicios Electrónicos, no recibirá ninguna notificación de las comunicaciones que lleguen a este buzón. El Banco tampoco está obligado a recordar al Cliente que compruebe periódicamente este buzón ni a invitarle a hacerlo. Por consiguiente, el Cliente reconoce que el buzón electrónico no es un medio apropiado para recibir comunicaciones urgentes del Banco o que deban consultarse con una antelación suficiente.

C. DISPOSICIONES GENERALES

1. Asistencia técnica

Para ayudar al Cliente en cuestiones técnicas relacionadas con los Servicios Electrónicos, el Banco pone a disposición de este un servicio de asistencia técnica entre las 9.00 y las 18.00 horas de lunes a viernes (excepto los días festivos).

2. Riesgos vinculados al acceso mediante internet

2.1. Los Servicios Electrónicos los presta el Banco en internet, bien a través del navegador de internet de un ordenador o dispositivo móvil, bien a través de una aplicación descargada e instalada en un dispositivo móvil utilizado por el cliente.

2.2. Internet es una red pública sobre la cual el Banco no tiene control alguno. El Cliente reconoce que el uso de internet implica varios riesgos cuya responsabilidad asume plenamente. Algunos de estos riesgos son el robo electrónico del nombre de usuario y la contraseña del Cliente, así como el pirateo de cualquier Cuenta del Cliente, lo que puede dar lugar a un acceso no autorizado a los fondos y otros activos, al robo de otra información y a otras pérdidas. Igualmente, el Cliente corre el riesgo de que su ordenador o dispositivo móvil sea infectado por virus, programas espía y otros tipos de programas maliciosos, y de que terceros accedan de forma subrepticia a su ordenador o dispositivo móvil (y a cualquier información almacenada en él) mediante la utilización de módulos de programas informáticos (conocidos habitualmente como cookies) y otras herramientas tecnológicas similares. El Cliente reconoce asimismo que las comunicaciones que envíe al Banco por medios como el correo electrónico o mensajes de texto no están necesariamente a salvo de la piratería o la interceptación, aunque se envíen por medios seguros o cifrados. Aunque el Banco adopta todas las medidas de seguridad que están dentro de lo razonable para protegerse frente a estos riesgos, como el uso de protocolos de cifrado para proteger la información que obra en su poder y los mensajes que recibe, es imposible impedir completamente la piratería o la interceptación no autorizadas.

2.3. El Cliente acepta asimismo asumir el riesgo de fallos técnicos que se deriven, en general, del uso de ordenadores, dispositivos móviles, aplicaciones informáticas y otras herramientas tecnológicas. Estos fallos pueden dar lugar a diversas formas de pérdidas o daños, directos o indirectos, de los que el Banco no se hace responsable.

2.4. Es responsabilidad del Cliente tomar medidas que estén dentro de lo razonable para evitar cualquier acceso no autorizado. La información sobre nombres de usuario y Claves de Acceso no debe revelarse a personas no autorizadas. Dicha información, así como los Dispositivos OTP entregados por el Banco, debe mantenerse en condiciones de seguridad en todo momento y deben tomarse todas las medidas que estén dentro de lo razonable para evitar el acceso no autorizado. El Cliente debe cambiar de forma regular su Clave de Acceso y no debe elegir Claves de Acceso que sean fáciles de deducir por otras personas. Las OTP generadas por un Dispositivo OTP no deben revelarse a persona alguna. Estas obligaciones son asumidas por el Cliente y son responsabilidad suya, aunque el Cliente puede optar por que otra persona autorizada acceda a los Servicios Electrónicos en su nombre. Si el Cliente sospecha que su nombre de usuario, su contraseña o su testigo de autenticación han sido robados, extraviados o puestos en peligro de alguna manera, tiene la obligación de informar al Banco de inmediato.

2.5. En la medida en que la legislación lo permita, el Banco no será responsable de ninguna pérdida o perjuicio que el Cliente pudiera sufrir como consecuencia de su utilización de los Servicios Electrónicos, incluidos cualquier daño o pérdida que se derivara del mal funcionamiento del sistema, averías en la red, transmisión de datos deficiente o con retraso o actos malintencionados por parte de terceros.

3. Derechos de autor

Salvo que se indique lo contrario, toda información facilitada por medio de los Servicios Electrónicos está protegida por derechos de autor. Dichos derechos pueden recaer en el Banco, otro miembro del Grupo Bordier o un tercero. Se concede al Cliente una licencia limitada, intransferible y no susceptible de sublicencia para que utilice los Servicios Electrónicos con el único fin de acceder a la información relativa a las Cuentas que ha decidido que puede consultar mediante los Servicios Electrónicos y a las operaciones realizadas en dichas Cuentas. El Cliente no adquiere ningún derecho de propiedad intelectual por el mero hecho de utilizar el Servicio Web de Acceso o la descarga e instalación de los programas informáticos relacionados con el Servicio Móvil de Acceso. Los Servicios Electrónicos se destinan únicamente a un uso privado y personal y la prestación de los Servicios Electrónicos no se interpretará como una concesión al Cliente de una licencia o de un derecho más amplio para utilizar la información o el contenido (los textos, los gráficos, las imágenes, las marcas comerciales, las marcas de servicio y los logotipos) con cualquier otro fin (en particular, con fines comerciales o profesionales). El Cliente se compromete a no reproducir o distribuir a terceros la información que obtenga por medio de los Servicios Electrónicos.

4. Restricciones nacionales

En función de la normativa local y de la normativa vigente en el domicilio del Cliente, el Banco se reserva el derecho de no facilitar determinados tipos de información o de herramientas y podrá, sin previo aviso, modificar la disponibilidad de los Servicios Electrónicos o las condiciones de prestación de los mismos.

5. Suspensión del uso de los servicios electrónicos

5.1. El Cliente podrá decidir, en cualquier momento, suspender el acceso a los Servicios Electrónicos notificándolo por escrito al Banco. Del mismo modo, el Banco podrá decidir, en cualquier momento, poner fin a la prestación de Servicios Electrónicos al Cliente mediante notificación por escrito a este, sin necesidad de motivar su decisión, en particular si el Banco sospecha que se está realizando un uso malicioso o fraudulento (pirateo informático) que amenace la confidencialidad de la información transmitida por los Servicios Electrónicos, o por cualquier otro motivo.

5.2. La rescisión por parte del Cliente del Servicio Web de Acceso implica necesariamente la rescisión del Servicio Móvil de Acceso, si bien el Cliente puede optar por rescindir solo el Servicio Móvil de Acceso. En tal caso, el Cliente conservaría el Servicio Web de Acceso. No obstante, si rescinde el Servicio Móvil de Acceso, el Cliente debe, por motivos de seguridad, desinstalar o eliminar la aplicación de todos los dispositivos móviles en que haya utilizado el Servicio Móvil de Acceso.

5.3. La rescisión de los Servicios Electrónicos no tiene necesariamente por efecto suspender la relación contractual más amplia entre el Banco y el Cliente, a menos que las partes acuerden lo contrario. En caso de suspensión del acceso a los Servicios Electrónicos o de la prestación de estos, el Banco podrá exigir al Cliente que devuelva todos los Dispositivos OTP y el resto de los dispositivos de instalación que el Banco pudiera haber facilitado al Cliente.

6. Ley aplicable y elección de fuero

Todas las relaciones entre las partes amparadas por el presente Acuerdo se regirán e interpretarán exclusivamente de conformidad con la legislación suiza. Las partes acuerdan irrevocablemente que se someten a los órganos jurisdiccionales suizos para resolver cualquier litigio que pudiera derivarse del presente Acuerdo o estuviera relacionado con el mismo y, por consiguiente, cualquier litigio que se derive del presente Acuerdo o esté relacionado con el mismo podrá interponerse ante dichos órganos jurisdiccionales. Ninguna disposición de la presente cláusula limitará el derecho del Banco a incoar un procedimiento contra el Cliente ante cualquier otro órgano jurisdiccional, y la incoación de dicho procedimiento en una o varias jurisdicciones no impedirá que se incoe un procedimiento en cualesquiera otras jurisdicciones, ya sea de forma simultánea o no, salvo que lo impida la legislación vigente. El Cliente renuncia irrevocablemente a cualquier objeción que pudiera tener, en este momento o en el futuro, a que los órganos jurisdiccionales suizos sean designados a los efectos del presente Acuerdo por motivos de jurisdicción u otros y se compromete a no alegar que dichos órganos jurisdiccionales no son un fuero conveniente o apropiado.