El contenido de este sitio web tiene fines exclusivamente informativos, no pretende promocionar los servicios de Bordier & Cie y está destinado a personas físicas o jurídicas residentes en jurisdicciones donde la distribución de dicha información sea conforme a la normativa aplicable y no esté restringida.
Este sitio web, incluyendo su versión en idioma español, no está dirigido a personas físicas o jurídicas residentes en Europa ni constituye una oferta o solicitud de servicios y/o productos financieros en territorio europeo. La presencia del contenido en español responde únicamente a la necesidad de facilitar el acceso a la información a clientes y potenciales clientes de habla hispana.
Los servicios mencionados en este sitio están sujetos a restricciones legales y regulatorias y pueden no estar disponibles para determinadas personas o en determinadas jurisdicciones.
What a week that was, from a rollercoaster ride in markets to a somewhat one-sided Presidential debate which pushed US markets to end the last week of the quarter down marginally. The Nasdaq however, eked out a small gain for the week coming in at +0.26%. The latest string of inflation data in PCE came in on the nose which decelerated last month, supporting optimism for interest rate cuts later this year. The core PCE MoM increased 0.1% from April which was the smallest increase in six months and the YoY was at 2.6% which was the least since early 2021.
Markets initially rallied on the back of the data only to turn negative at the end of the session. Wild swings in Nvidia’s stock during the week and Micron Technology Inc.’s inability to reach sky-high expectations have raised questions on how much longer the rally can keep going, prompting punters to take some chips off the table. A couple of investment banks, Goldmans and Citi put out notes to clients advising them to trim stock exposure, warning of a near-term pullback. Still the S&P 500 logged its seventh monthly gain in the last eight, setting a wave of records thanks to a boost from artificial intelligence enthusiasm. Fed speak from SF’s Daly was quick to comment that the latest inflation data shows monetary policy is working, but added it’s too early to tell when it will be appropriate to lower borrowing costs. Nike and Walgreens tumbled after its full year outlook missed expectations, echoing a slowdown in personal spending & consumption despite personal income increasing in May by more than expected. As Bloomberg columnist Mohamed El-Erian commented on the media, the look back data remains strong but the forward looking ones are showing cracks starting to form and expects the Fed to be late again, this time in cutting rates. Initial and continuing claims were on balance as expected. The U. of Mich. 1 Yr and 5-10 Yr inflation expectations fell to 3% for both readings. June Dallas Fed Manufacturing activity printed in line with consensus at -15.1, stronger than previous Month (-19.4).
US consumer confidence eased this month on a more muted outlook for business conditions, the job market, and incomes. The Conference Board’s gauge of sentiment decreased to 100.4 from a downwardly revised 101.3 reading in May.
The Fed’s bank-stress tests on 31 big banks (compared to 23 last year) delivered a surprise surge in capital requirements, and large US banks passed them. Wells Fargo, Goldmans, JP Morgan, Bank of America and Morgan Stanley announced plans to raise their 3rd quarter dividends on Friday, proving that they have enough capital to withstand severe economic and market turmoil.
May Canada CPI printed at 2.90, much higher than expected (2.60%) and higher than previous Month (2.70%). May Australian CPI printed at 4.00%, higher than consensus at 3.80% and much higher than previous Mont (3.60%). Nomura believes that the 6 August RBA policy meeting is now very live, and a rate hike is now a real possibility. June Richmond Fed Manufacturing activity printed at -10, lower than expected.
On the debate, Thursday night’s hotly anticipated presidential debate saw President Joe Biden struggle against Republican candidate Donald Trump, with 67% of debate watchers giving Trump the win, according to a CNN flash poll. Democrats had publicly and privately expressed alarm in the aftermath, with doubts growing over Biden’s candidacy. An analyst from Jefferies noted that opinion polls in key swing states are reporting declining support for Biden BUT polls are also indicating that a majority of voters do not like either Trump or Biden. Hence, should the Democrats field a new candidate, it could alter the election dynamics, which remains underpriced.
Risks remain elevated with elections across the pond in France and the UK leading more humps ahead for risk assets. To this extent we remain invested in the cybersecurity sector which continues to be attacked.
This week main economic data in the US will be the June ISM Manufacturing & Services, the May Jolts as well as the June Payrolls, unemployment rate, average hourly earnings & labor force participation.
Europe
European stocks closed 0.24% lower Friday, marking a 4th consecutive session in the red.
In May, consumer spending rebounded sharply in France at +1.5% but consumers and business confidence indices for June again point South. The June economic sentiment indicator for the euro area of the EC Business and Consumer Survey edged down to 95.9. This was driven by industrial (-10.1 from – 9.9) and services (6.5 from 6.8), while consumer confidence was stronger at -14.0 (from -14.3). This week, we will focus on final manufacturing PMIs (Monday), services and composite PMIs (Wednesday).
The focus turns to elections in France. Marine Le Pen’s far-right National Rally (RN) party has taken the lead in the first round of France’s parliamentary elections yesterday. The National Rally gained 33.2% of votes cast, while left-wing New Popular Front (NFP) coalition is in second with 28.1% and President Emmanuel Macro’s Ensemble alliance slumped to 20.3%. The RN has had a surge in support in the country in recent months, while Macron’s centrist alliance lost its parliamentary majority in 2022 and has been plagued by divisions and disorder. Never before has the far right won the first round of a French Parliamentary election.
Participation during this snap election was very high, close to 60%, much higher than 2years ago when participation rate reached only 39%. After the first round, there is now a record number of potential “triangular” elections next weekend, currently estimated between 290 & 320 contests. During the latest legislative election 2years ago, only 8 such contest happened. As a reminder, the first two leading candidates will face each other during the second round if nobody won more than 50% during the first round. For a “triangular” 2nd round contest to happened, the candidate finishing third during the first round should have gained at least 12.50% of the vote in the local jurisdiction. The total number of parliament members in France is 577, therefore the number of potential “triangular” is especially high and it now remain to be seen what decision will be taken by the different political parties this week. As of this morning, it looks like the leader of LFI, which is part of the far left Popular Union, would advise for all candidates from the Popular Union who finished third during the first round to step down in order to try stopping the election of the candidates from the farright party. The European currency is slightly rebounding this morning after the first-round elections but a lot of uncertainty remain before the 2nd round elections next weekend.
If the vote sees a repeat of the first round, Le Pen’s party could feasibly form a government. If that does happen, Jordan Bardella, the 28-year-old candidate representing Le Pen’s party, will become France’s next Prime Minister.
Without an absolute majority, France will have a hung parliament and the RN will be unable to push through its plans for immigration, tax cuts and law and order. However, the final outcome of the election remains hard to forecast.
Last week’s economic in the UK had been mixed. The CBI industrial trends survey reported a rise in the orders balance to a three-month high, a move that was more related to domestic than to foreign orders. Output remained positive and improved looking three months ahead. The final print of Q1 UK GDP was revised up to 0.7% qoq from 0.6%. Consumer spending was better than previously reported at 0.4% (previously 0.2%), while imports fell by more.
We will see UK’s general election this Thursday. Polls and seat projections suggest that Labour is comfortably on course to win a majority and form a government.
Asia
Asian markets were mixed last week. We had Japan and India finishing the week strong with Nikkei up 2.56% and Nifty up 2.17%. India markets setting fresh record highs, with the Nifty up 6.57% for the month of June and up 10.52% YTD. The upward momentum comes after the volatility related to Lok Sabha poll results 2024 cooled down. According to analysts, overall optimism surrounding the Union Budget in July, increasing foreign inflows, and robust domestic economic data contributed towards the positive movement in the market.
The rest of Asia was muted, the largest laggard was Vietnam down 2.86%. Vietnam’s economic growth accelerated in the second quarter on robust exports, government data showed on Saturday. Gross domestic product is estimated to have expanded to 6.93% in the second quarter. Inflationary pressures continue to build as a government decision to raise base salaries for state employees by 30% and pensions for retirees by 15% from July 1 is expected to add to inflation pressures.
China’s industrial profits rose at a much slower pace in May. Earnings rose 0.7% year-on-year last month after a 4% increase in April while gains over the first five months also eased to 3.4% from 4.3% in the January-April period, according to National Bureau of Statistics (NBS) data. State-owned firms posted a 2.4% drop in profits in the first five months, foreign firms tallied a 12.6% gain, while private-sector companies saw profits up 7.6%, according to a breakdown of the NBS data.
Yen fell to its weakest since 1986, testing 161 per dollar and hit an all-time low against the Euro. The Japanese yen, hit a 38-year low against USD on Wednesday. It is now well below the 160.00 per dollar level that triggered large-scale yen-buying intervention from Japanese authorities nearly two months ago. As of this morning, USDJPY was trading around the 160.88 handle.
The Bank of Thailand expects slower economic growth in the third and fourth quarters this year on a quarterly basis, citing a high base effect. Second-quarter GDP is anticipated to expand 1% from three months earlier, down from 1.5% growth recorded in the first quarter. The cabinet ordered the Interior Ministry to study whether to let foreign buyers own up to 75% of a condo units in a building, up from 49% at present. Thailand’s bid to allow more foreign ownership of condominiums to revive the sluggish property market has triggered an uproar.
Foxconn Singapore has been awarded a licence to invest $383 million in a factory to produce printed circuit boards in Vietnam, state media reported on Monday. The plant in the northern province of Bac Ninh will produce 2.79 million products a year, Cong Thuong newspaper reported. Foxconn has invested more than $3.2 billion in Vietnam since fist entering the Southeast Asian country in the 2000s. Most of its manufacturing plants are located in the northern provinces of Bac Ninh and Bac Giang. Earlier this month, Vietnamese state media said Foxconn will produce 5G AirScale equipment for Nokia at Bac Giang.
GeoPolitics
Israel: The unanimous ruling dismisses a long-standing exemption from military service for ultra-Orthodox Jewish seminary students. The ruling could have political ramifications, because Prime Minister Netanyahu’s coalition relies on the support of two ultra-Orthodox parties that have long backed the waiver.
Ukraine – US: Two key advisers to Donald Trump have presented him with a plan to end Russia’s war in Ukraine — if he wins the presidential election — that involves telling Ukraine it will only get more U.S. weapons if it enters peace talks. The strategy outlined by Kellogg and Fleitz is the most detailed plan yet by associates of Trump, which could quickly settle the war in Ukraine if Trump beats President Joe Biden in the Nov. 5 election. The proposal would mark a dramatic shift in the U.S. position on the war and would face opposition from European allies and within Trump’s own Republican Party.
US Allies: United States, Japan and South Korea vowed on Wednesday (Jun 26) to cooperate on strategic issues including artificial intelligence (AI) safety, export controls, clean energy and semiconductor supply chains.
China – US: China says it’s opposed to proposed American investment restrictions on its tech industry — and that it reserves the right to take action against the measures. American officials have reportedly asked South Korea, Japan, and the Netherlands to restrict exports of memory and advanced logic chip equipment and technology to China.
China – EU: Beijing wants the EU to scrap proposed tariffs on Chinese electric vehicle imports before they are due to take effect on July 4. Commerce Minister Wang Wengtao has hinted to his German counterpart that Beijing open to lowering exiting tariffs on large-engine car imports if Germany convinces EU not to proceed. Elsewhere, Canada began 30-day consultation period in first step before government can impose tariffs on China EV imports.
Credit / Treasuries
USTs bear-steepened in a busy quarter-end session. This came alongside growing attention towards the US election following the debate on Thursday night that may have led to market participants adding trades to support various election outcome views, 2 years US Treasury yield gained 115bps & 30years gained 18bps. Mostly of the yields rebound happened last Friday. The 10’s and 2’s closed at 4.40% and 4.75% respectively. The VIX also ended higher at 12.44.
US IG credit spreads ended the week roughly flat while US HY credit spreads widened by 4bps. In terms of performances, US IG lost 1% over the week, US HY lost 22bps and leverage loans lost 6bps.
FX
USD has been well supported recently. Since the European Parliament elections two weeks ago, DXY Index is up about 1.50% and is slowly trading close to its highest point this year. US dollar has been particularly strong over the last few weeks against Euro but also against Japanese yen, which is trading at its lowest YTD, currently very close to the 160 level. BOJ might intervene in the FX market as the pace of depreciation recently has been accelerating. Finally, even though the Swiss National Bank again cut interest rate, Swiss franc has also been well supported, gaining close to 4% against Euro since the beginning of June.
Economic News This Week
Monday – Germany CPI Harmonized MoM/YoY, Euro Area Manufacturing PMI, S&P Global UK Manufacturing PMI, US ISM Manufacturing, Australia Retail Sales MoM
Tuesday – Euro Area CPI MoM/YoY, US May JOLTS
Wednesday – Eurozone Services and Composite PMI, S&P Global UK Services/Composite PMI, US Trade Balance, US ISM Services Index
Thursday – UK S&P Global UK Construction PMI, UK General Election, Australia Exports/Imports MoM
Friday – Germany Industrial Production SA MoM, France Industrial Production MoM/YoY, US Unemployment rate, AHE MoM
Sources – Various news outlets including Bloomberg, Reuters, Financial Times, FactSet, Associated Press
Disclaimer: The law allows us to give general advice or recommendations on the buying or selling of any investment product by various means (including the publication and dissemination to you, to other persons or to members of the public, of research papers and analytical reports). We do this strictly on the understanding that:
(i) All such advice or recommendations are for general information purposes only. Views and opinions contained herein are those of Bordier & Cie. Its contents may not be reproduced or redistributed. The user will be held fully liable for any unauthorised reproduction or circulation of any document herein, which may give rise to legal proceedings.
(ii) We have not taken into account your specific investment objectives, financial situation or particular needs when formulating such advice or recommendations; and
(iii) You would seek your own advice from a financial adviser regarding the specific suitability of such advice or recommendations, before you make a commitment to purchase or invest in any investment product. All information contained herein does not constitute any investment recommendation or legal or tax advice and is provided for information purposes only.
In line with the above, whenever we provide you with resources or materials or give you access to our resources or materials, then unless we say so explicitly, you must note that we are doing this for the sole purpose of enabling you to make your own investment decisions and for which you have the sole responsibility.
Condiciones de uso de los servicios electrónicos Bordier
El Cliente ha optado por disponer de una Cuenta en el Banco mediante el servicio de internet del Banco para una conexión electrónica segura a través del Sitio Web y la aplicación móvil de Bordier, que permite al Usuario autorizado consultar en línea la cuenta en aplicaciones móviles (todo lo cual se denominará en lo sucesivo «Servicios Electrónicos»).
1. Tipo de Servicios Electrónicos
1.1. Los Servicios Electrónicos que el Banco pone actualmente a disposición de los Clientes incluyen las siguientes prestaciones: a) un acceso seguro a cualquier Cuenta del Cliente por medio de una sección de inicio de sesión independiente del Sitio Web del Banco (el «Servicio Web de Acceso»); b) un acceso seguro a cualquier Cuenta del Cliente por medio de una aplicación instalada en un dispositivo electrónico móvil (el «Servicio Móvil de Acceso»).
1.2. Estos Servicios Electrónicos permiten a los Clientes, por un lado, consultar el estado actual de las cuentas a las que hayan indicado que desean acceder a través de dichos Servicios Electrónicos y, por otro, obtener información sobre sus Inversiones actuales. Los clientes también pueden utilizar por su cuenta y riesgo determinadas herramientas de análisis facilitadas por el Banco. Aunque el Banco procura facilitar prestaciones comparables por medio del Servicio Web de Acceso y el Servicio Móvil de Acceso, el Cliente reconoce que, a causa de limitaciones técnicas, puede haber diferencias entre las operaciones que pueden realizarse mediante el Servicio Web de Acceso y el Servicio Móvil de Acceso.
1.3. A fin de utilizar los Servicios Electrónicos, el Cliente debe registrarse previamente en el Banco utilizando los medios que este haya establecido (con inclusión de la identificación de las cuentas específicas que son accesibles mediante los Servicios Electrónicos), cumpliendo así la parte octava de las presentes condiciones generales y cualesquiera otras condiciones definidas por el Banco para la prestación de un Servicio Electrónico concreto. Se considerará que el Cliente ha aceptado (sin reservas) las presentes condiciones y cualesquiera otras condiciones definidas por el Banco y aplicables a los Servicios Electrónicos a partir del momento en que haga clic o pulse un botón de confirmación o a partir del momento en que utilice los Servicios Electrónicos por primera vez (según qué condición se cumpla primero).
1.4. Sin limitar el carácter general de cuanto antecede, el uso del Servicio Móvil de Acceso está sujeto a que el dispositivo móvil cumpla los requisitos establecidos por el Banco y en el contrato de licencia de usuario final de la aplicación móvil (en adelante, «CLUF de la Aplicación Móvil»). Puede accederse al CLUF de la Aplicación Móvil tras descargar la aplicación. Antes de utilizar la aplicación por primera vez, el Cliente deberá confirmar la aceptación del CLUF de la Aplicación Móvil. El Banco tiene derecho a actualizar o modificar el contenido del CLUF de la Aplicación Móvil en todo momento, aunque informará de ello al Cliente. En este caso, para poder seguir utilizando el Servicio Móvil de Acceso, el Cliente debe confirmar que acepta esas modificaciones. En caso contrario, el Banco no podrá prestar el servicio ofrecido.
2. Acceso a los Servicios Electrónicos
2.1. El acceso a cualesquiera Servicios Electrónicos se facilita mediante: a) un código de identificación del usuario («Código de Usuario») asignado por el Banco; b) un número de identificación personal («Clave de Acceso») asignado en un primer momento por el Banco y que el cliente deberá cambiar obligatoriamente en cuanto le sea posible por un número de su elección, siempre que cumpla los requisitos establecidos por el Banco, y c) un dispositivo de autenticación («Dispositivo OTP») que genera una contraseña de un solo uso («OTP») que se utilizará junto con el Código del Usuario y la Clave de Acceso cada vez que se requiera el acceso. Una vez que se haya modificado la Clave de Acceso, el Banco ya no tendrá conocimiento de ella.
2.2. Para cada Cliente, solo puede haber un Código de Usuario y una Clave de Acceso. No obstante, el Banco pondrá a disposición del Cliente hasta dos Dispositivos OTP.
2.3. El Cliente es el único responsable de la custodia del Código de Usuario, de la Clave de Acceso y de todos los Dispositivos OTP proporcionados por el Banco (incluso si los dispositivos OTP no estuvieran físicamente en posesión del Cliente). El Cliente debe informar al Banco a la mayor brevedad si cree o sospecha que su Código de Usuario, su Clave de Acceso o cualquier Dispositivo OTP pudiera haber sido robado, extraviado o puesto en peligro. Salvo notificación en contrario, el Banco tiene derecho a suponer que toda persona que utilice un Servicio Electrónico sirviéndose de forma conjunta del Código de Usuario, la Clave de Acceso y una OTP generada por un Dispositivo OTP es el propio Cliente o una persona debidamente autorizada por el Cliente. A fin de evitar cualquier duda al respecto, el Cliente se compromete ante el Banco a autorizar (o a asumir como propias) todas las actuaciones realizadas por una persona que acceda a un Servicio Electrónico siguiendo el procedimiento establecido en el presente documento.
2.4. El Banco tiene la facultad discrecional de cobrar al Cliente una comisión para hacer frente a los costes relacionados con la provisión de Dispositivos OTP adicionales a partir del segundo dispositivo solicitado.
3. Declaración de exención de responsabilidad relativa a la información disponible en los Servicios Electrónicos.
3.1. Los Servicios Electrónicos permiten al Cliente acceder a información relativa a las Cuentas en relación con las cuales ha decidido acceder mediante dichos Servicios Electrónicos y a las operaciones realizadas en dichas Cuentas. Igualmente, el Banco puede poner a disposición del Cliente diversas herramientas de análisis, que el Cliente puede utilizar por su cuenta y riesgo. Toda la información facilitada al Cliente mediante los Servicios Electrónicos (incluidas las herramientas de análisis) ostenta el carácter de información no personal. El Cliente reconoce que dicha información no tiene en cuenta los objetivos de inversión concretos, la situación financiera o las necesidades particulares del Cliente.
3.2. Toda la información facilitada al Cliente mediante los Servicios Electrónicos (incluidas las herramientas de análisis) la facilita el Banco y sus sociedades vinculadas o se obtiene de fuentes externas seleccionadas por el Banco y sus sociedades vinculadas. Si bien se adoptan todas las precauciones que están dentro de lo razonable para garantizar que toda la información facilitada sea imparcial, exacta y completa, el Banco y sus sociedades vinculadas no garantizan la exactitud o integridad de dicha información o de los resultados generados por las herramientas de análisis. En concreto, en los casos en que las cotizaciones bursátiles o los tipos de cambio se comuniquen por medio de alguno de los Servicios Electrónicos, tendrán un carácter meramente orientativo y no serán vinculantes para el Banco. Por razones técnicas, puede haber un desfase entre el momento en que datos como cotizaciones bursátiles u otros se registran o hacen públicos en un mercado de referencia y el momento en que esa información se facilita al Cliente mediante los Servicios Electrónicos. El Banco declina cualquier responsabilidad sobre las pérdidas o daños sufridos por el Cliente debido a un desfase como el descrito, o en relación con este, o con respecto al uso de las herramientas de análisis.
3.3. En la medida en que la información facilitada mediante los Servicios Electrónicos contenga opiniones expresadas por el Banco, dichas opiniones reflejarán únicamente el criterio del Banco en la fecha en que se expresaron y estarán sujetas a cambios sin previo aviso, en concreto dependiendo de la evolución de las condiciones del mercado. Dichas opiniones no deben interpretarse como una recomendación del Banco al Cliente para llevar a cabo, vender o liquidar una inversión. En la medida en que cualquier información facilitada mediante los Servicios Electrónicos contenga opiniones expresadas por terceros, el Cliente reconoce que el Banco no será responsable de dichas opiniones y que no debe considerarse que las suscribe.
3.4. De conformidad con el artículo 6 de la parte I, sección II, de las Condiciones Generales, no se considerará que el Banco, en virtud de la prestación de algunos de los Servicios Electrónicos mencionados, proporciona una recomendación de inversión como un servicio al Cliente ni que actúa como asesor o fiduciario. El Cliente no debe asumir que la información facilitada por medio de los Servicios Electrónicos es fidedigna o sustituye el recurso a sus propios conocimientos y criterios para tomar cualquier decisión. Es posible que dicha información no tenga en cuenta los objetivos de inversión específicos, la situación financiera y las necesidades particulares del Cliente. Antes de tomar una decisión de inversión, el Cliente se compromete a documentarse sobre las características de la operación y a leer todos los documentos pertinentes, legales o divulgativos (incluidos el folleto o la nota informativa). El Cliente reconoce que el Banco no tiene obligación alguna de prestarle asesoramiento y que es responsabilidad del Cliente consultar a sus propios asesores en caso de que necesite asesoramiento. Por consiguiente, el Cliente reconoce que el Banco no será responsable de las consecuencias de cualquier decisión que haya adoptado el Cliente después de utilizar cualesquiera Servicios Electrónicos.
4. Acceso de los colaboradores del Banco
4.1. El Cliente acepta y reconoce que el Banco puede, por diversos medios (como módulos de programas informáticos, conocidos habitualmente como cookies, y otras herramientas tecnológicas similares), acceder a información relativa a la utilización de los Servicios Electrónicos por parte del Cliente (que, en el caso del Servicio Móvil de Acceso, puede extenderse a información relacionada con la utilización general que el Cliente hace de su dispositivo móvil) y recopilarla, y el Cliente acepta y autoriza al Banco a tener dicho acceso.
4.2. En la medida en que dicho acceso implique la recopilación de datos de carácter personal regulada por la legislación sobre protección de datos personales, el tratamiento de dichos datos personales se regirá por la Política de Privacidad del Banco, que se facilita en el Sitio Web.
B. BUZÓN ELECTRÓNICO FACILITADO POR EL BANCO
1. Descripción
1.1. Mediante el acceso a los Servicios Electrónicos, el Cliente dispone de un buzón electrónico seguro que puede utilizar para recibir comunicaciones rutinarias sin carácter urgente del Banco y para enviar comunicaciones rutinarias sin carácter urgente al Banco.
1.2. Todos los documentos enviados por medios electrónicos a dicho buzón electrónico seguro (incluidos, entre otros, las notificaciones, los extractos de cuentas corrientes y las valoraciones) se considerarán documentos originales con los mismos efectos jurídicos que si se enviaran por correo convencional. Se considerarán entregados al Cliente una vez que se hayan recibido en el buzón electrónico, según los registros del Banco, los cuales el Cliente reconoce como definitivos y concluyentes a falta de error manifiesto. Por regla general, los documentos se conservan en el buzón electrónico durante un período de dos años a contar desde la fecha de recepción (o durante otro período que decida el Banco). Al término de este período de conservación, el Banco podrá eliminar del buzón documentos que no haya leído el Cliente, sin que el Banco asuma responsabilidad alguna frente al Cliente a este respecto.
1.3. No obstante, mientras el Cliente no se conecte a los Servicios Electrónicos, no recibirá ninguna notificación de las comunicaciones que lleguen a este buzón. El Banco tampoco está obligado a recordar al Cliente que compruebe periódicamente este buzón ni a invitarle a hacerlo. Por consiguiente, el Cliente reconoce que el buzón electrónico no es un medio apropiado para recibir comunicaciones urgentes del Banco o que deban consultarse con una antelación suficiente.
C. DISPOSICIONES GENERALES
1. Asistencia técnica
Para ayudar al Cliente en cuestiones técnicas relacionadas con los Servicios Electrónicos, el Banco pone a disposición de este un servicio de asistencia técnica entre las 9.00 y las 18.00 horas de lunes a viernes (excepto los días festivos).
2. Riesgos vinculados al acceso mediante internet
2.1. Los Servicios Electrónicos los presta el Banco en internet, bien a través del navegador de internet de un ordenador o dispositivo móvil, bien a través de una aplicación descargada e instalada en un dispositivo móvil utilizado por el cliente.
2.2. Internet es una red pública sobre la cual el Banco no tiene control alguno. El Cliente reconoce que el uso de internet implica varios riesgos cuya responsabilidad asume plenamente. Algunos de estos riesgos son el robo electrónico del nombre de usuario y la contraseña del Cliente, así como el pirateo de cualquier Cuenta del Cliente, lo que puede dar lugar a un acceso no autorizado a los fondos y otros activos, al robo de otra información y a otras pérdidas. Igualmente, el Cliente corre el riesgo de que su ordenador o dispositivo móvil sea infectado por virus, programas espía y otros tipos de programas maliciosos, y de que terceros accedan de forma subrepticia a su ordenador o dispositivo móvil (y a cualquier información almacenada en él) mediante la utilización de módulos de programas informáticos (conocidos habitualmente como cookies) y otras herramientas tecnológicas similares. El Cliente reconoce asimismo que las comunicaciones que envíe al Banco por medios como el correo electrónico o mensajes de texto no están necesariamente a salvo de la piratería o la interceptación, aunque se envíen por medios seguros o cifrados. Aunque el Banco adopta todas las medidas de seguridad que están dentro de lo razonable para protegerse frente a estos riesgos, como el uso de protocolos de cifrado para proteger la información que obra en su poder y los mensajes que recibe, es imposible impedir completamente la piratería o la interceptación no autorizadas.
2.3. El Cliente acepta asimismo asumir el riesgo de fallos técnicos que se deriven, en general, del uso de ordenadores, dispositivos móviles, aplicaciones informáticas y otras herramientas tecnológicas. Estos fallos pueden dar lugar a diversas formas de pérdidas o daños, directos o indirectos, de los que el Banco no se hace responsable.
2.4. Es responsabilidad del Cliente tomar medidas que estén dentro de lo razonable para evitar cualquier acceso no autorizado. La información sobre nombres de usuario y Claves de Acceso no debe revelarse a personas no autorizadas. Dicha información, así como los Dispositivos OTP entregados por el Banco, debe mantenerse en condiciones de seguridad en todo momento y deben tomarse todas las medidas que estén dentro de lo razonable para evitar el acceso no autorizado. El Cliente debe cambiar de forma regular su Clave de Acceso y no debe elegir Claves de Acceso que sean fáciles de deducir por otras personas. Las OTP generadas por un Dispositivo OTP no deben revelarse a persona alguna. Estas obligaciones son asumidas por el Cliente y son responsabilidad suya, aunque el Cliente puede optar por que otra persona autorizada acceda a los Servicios Electrónicos en su nombre. Si el Cliente sospecha que su nombre de usuario, su contraseña o su testigo de autenticación han sido robados, extraviados o puestos en peligro de alguna manera, tiene la obligación de informar al Banco de inmediato.
2.5. En la medida en que la legislación lo permita, el Banco no será responsable de ninguna pérdida o perjuicio que el Cliente pudiera sufrir como consecuencia de su utilización de los Servicios Electrónicos, incluidos cualquier daño o pérdida que se derivara del mal funcionamiento del sistema, averías en la red, transmisión de datos deficiente o con retraso o actos malintencionados por parte de terceros.
3. Derechos de autor
Salvo que se indique lo contrario, toda información facilitada por medio de los Servicios Electrónicos está protegida por derechos de autor. Dichos derechos pueden recaer en el Banco, otro miembro del Grupo Bordier o un tercero. Se concede al Cliente una licencia limitada, intransferible y no susceptible de sublicencia para que utilice los Servicios Electrónicos con el único fin de acceder a la información relativa a las Cuentas que ha decidido que puede consultar mediante los Servicios Electrónicos y a las operaciones realizadas en dichas Cuentas. El Cliente no adquiere ningún derecho de propiedad intelectual por el mero hecho de utilizar el Servicio Web de Acceso o la descarga e instalación de los programas informáticos relacionados con el Servicio Móvil de Acceso. Los Servicios Electrónicos se destinan únicamente a un uso privado y personal y la prestación de los Servicios Electrónicos no se interpretará como una concesión al Cliente de una licencia o de un derecho más amplio para utilizar la información o el contenido (los textos, los gráficos, las imágenes, las marcas comerciales, las marcas de servicio y los logotipos) con cualquier otro fin (en particular, con fines comerciales o profesionales). El Cliente se compromete a no reproducir o distribuir a terceros la información que obtenga por medio de los Servicios Electrónicos.
4. Restricciones nacionales
En función de la normativa local y de la normativa vigente en el domicilio del Cliente, el Banco se reserva el derecho de no facilitar determinados tipos de información o de herramientas y podrá, sin previo aviso, modificar la disponibilidad de los Servicios Electrónicos o las condiciones de prestación de los mismos.
5. Suspensión del uso de los servicios electrónicos
5.1. El Cliente podrá decidir, en cualquier momento, suspender el acceso a los Servicios Electrónicos notificándolo por escrito al Banco. Del mismo modo, el Banco podrá decidir, en cualquier momento, poner fin a la prestación de Servicios Electrónicos al Cliente mediante notificación por escrito a este, sin necesidad de motivar su decisión, en particular si el Banco sospecha que se está realizando un uso malicioso o fraudulento (pirateo informático) que amenace la confidencialidad de la información transmitida por los Servicios Electrónicos, o por cualquier otro motivo.
5.2. La rescisión por parte del Cliente del Servicio Web de Acceso implica necesariamente la rescisión del Servicio Móvil de Acceso, si bien el Cliente puede optar por rescindir solo el Servicio Móvil de Acceso. En tal caso, el Cliente conservaría el Servicio Web de Acceso. No obstante, si rescinde el Servicio Móvil de Acceso, el Cliente debe, por motivos de seguridad, desinstalar o eliminar la aplicación de todos los dispositivos móviles en que haya utilizado el Servicio Móvil de Acceso.
5.3. La rescisión de los Servicios Electrónicos no tiene necesariamente por efecto suspender la relación contractual más amplia entre el Banco y el Cliente, a menos que las partes acuerden lo contrario. En caso de suspensión del acceso a los Servicios Electrónicos o de la prestación de estos, el Banco podrá exigir al Cliente que devuelva todos los Dispositivos OTP y el resto de los dispositivos de instalación que el Banco pudiera haber facilitado al Cliente.
6. Ley aplicable y elección de fuero
Todas las relaciones entre las partes amparadas por el presente Acuerdo se regirán e interpretarán exclusivamente de conformidad con la legislación suiza. Las partes acuerdan irrevocablemente que se someten a los órganos jurisdiccionales suizos para resolver cualquier litigio que pudiera derivarse del presente Acuerdo o estuviera relacionado con el mismo y, por consiguiente, cualquier litigio que se derive del presente Acuerdo o esté relacionado con el mismo podrá interponerse ante dichos órganos jurisdiccionales. Ninguna disposición de la presente cláusula limitará el derecho del Banco a incoar un procedimiento contra el Cliente ante cualquier otro órgano jurisdiccional, y la incoación de dicho procedimiento en una o varias jurisdicciones no impedirá que se incoe un procedimiento en cualesquiera otras jurisdicciones, ya sea de forma simultánea o no, salvo que lo impida la legislación vigente. El Cliente renuncia irrevocablemente a cualquier objeción que pudiera tener, en este momento o en el futuro, a que los órganos jurisdiccionales suizos sean designados a los efectos del presente Acuerdo por motivos de jurisdicción u otros y se compromete a no alegar que dichos órganos jurisdiccionales no son un fuero conveniente o apropiado.
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia general del usuario. Al continuar navegando, usted acepta nuestra Política de Protección de Datos, nuestra cláusula de Exención de Responsabilidad y el uso de cookies en el presente sitio web.